Economia

Exportación de reses cae 60%, aún no hay fecha para abrir retirar la veda

La exportación de reses cayó durante el primer trimestre del año por casos de gusano barrenador.

La exportación de cabezas de ganado (becerros) cayó un 60% durante el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año pasado. 

Lo anterior se debe, entre otras cosas, al nuevo brote de gusano barrenador que provocó que desde el 11 de mayo Estados Unidos mantenga cerrada su frontera a la importación de reses vivas, caballos y bisontes.

Estados Unidos cerró la frontera al ganado mexicano desde el 11 de mayo.

Ante la caída en la exportación de reses, Senasica brinda capacitación a lo ganaderos

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha reforzado la capacitación de personal con el objetivo de prevenir y atender la presencia del gusano barrenador en el ganado mexicano.

La campaña implementada por la institución incluye difusión y capacitación en torno a la crisis sanitaria en el país. Los sectores que participan son: 

  • Productores
  • Veterinarios
  • Población en general

De acuerdo con el comunicado del organismo, el objetivo de estas capacitaciones, es que quienes están en contacto directo con los animales tengan el conocimiento necesario para desinfectar y curar heridas.

Te recomendamos: Cierre por gusano barrenador es injusto: Sheinbaum

Además, se busca que las personas capacitadas puedan identificar oportunamente la presencia del gusano barrenador en los animales para que puedan notificar a los números de emergencia y sea el Senasica quien atienda la situación.

Senasica brinda capacitación sobre gusano barrenador

Primer caso de gusano barrenador se detectó en Chiapas

Ana de Ita, directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, señaló que el gusano barrenador ha avanzado desde los países del sur.

La funcionaria detalló que en 2023 el parásito fue encontrado en Panamá y finalmente llegó a México en noviembre de 2024, la primera vez de la presencia de este parásito en las reses mexicanas fue en un animal proveniente de Centroamérica y se detectó en Catazajá, Chiapas.

El gusano barrenador es un parásito que se alimenta del tejido vivo de mamíferos, de ahí la importancia de detener su propagación, puntualizó Ana de Ita.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Tipo de inversionista: guía completa para invertir con confianza

Conocer tu tipo de inversionista ayuda a definir estrategias y maximizar rendimientos sin asumir riesgos…

2 días hace

¿Tienes una franquicia o un negocio? Evita estos errores durante el Buen Fin 2025

El Buen Fin 2025 está por llegar y muchas marcas afinan sus estrategias. Conoce los…

2 días hace

Los bancos de Estados Unidos preocupan a inversionistas de todo el mun

Entre el jueves 16  y el viernes 17 de octubre una afectación en los bancos…

2 días hace

¿Qué pasó con Isak Andic, el fundador de Mango?

El empresario turco-español Isak Andic, conocido ser el fundador de Mango, la empresa de moda,…

2 días hace

¿Cuáles son los premios del Sorteo del Buen Fin 2025?

El Buen Fin no solo ofrece descuentos y promociones, también brinda la oportunidad de ganar…

2 días hace

¡Cancelado! Coca-Cola cambia su estrategia de publicidad rumbo al Mundial de 2026

Coca-Cola anunció una nueva estrategia rumbo al Mundial 2026, comprometiéndose con la Secretaría de Salud…

3 días hace