Economia

Exportación de reses cae 60%, aún no hay fecha para abrir retirar la veda

La exportación de reses cayó durante el primer trimestre del año por casos de gusano barrenador.

La exportación de cabezas de ganado (becerros) cayó un 60% durante el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año pasado. 

Lo anterior se debe, entre otras cosas, al nuevo brote de gusano barrenador que provocó que desde el 11 de mayo Estados Unidos mantenga cerrada su frontera a la importación de reses vivas, caballos y bisontes.

Estados Unidos cerró la frontera al ganado mexicano desde el 11 de mayo.

Ante la caída en la exportación de reses, Senasica brinda capacitación a lo ganaderos

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha reforzado la capacitación de personal con el objetivo de prevenir y atender la presencia del gusano barrenador en el ganado mexicano.

La campaña implementada por la institución incluye difusión y capacitación en torno a la crisis sanitaria en el país. Los sectores que participan son: 

  • Productores
  • Veterinarios
  • Población en general

De acuerdo con el comunicado del organismo, el objetivo de estas capacitaciones, es que quienes están en contacto directo con los animales tengan el conocimiento necesario para desinfectar y curar heridas.

Te recomendamos: Cierre por gusano barrenador es injusto: Sheinbaum

Además, se busca que las personas capacitadas puedan identificar oportunamente la presencia del gusano barrenador en los animales para que puedan notificar a los números de emergencia y sea el Senasica quien atienda la situación.

Senasica brinda capacitación sobre gusano barrenador

Primer caso de gusano barrenador se detectó en Chiapas

Ana de Ita, directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, señaló que el gusano barrenador ha avanzado desde los países del sur.

La funcionaria detalló que en 2023 el parásito fue encontrado en Panamá y finalmente llegó a México en noviembre de 2024, la primera vez de la presencia de este parásito en las reses mexicanas fue en un animal proveniente de Centroamérica y se detectó en Catazajá, Chiapas.

El gusano barrenador es un parásito que se alimenta del tejido vivo de mamíferos, de ahí la importancia de detener su propagación, puntualizó Ana de Ita.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Pemex oculta sus últimas cinco auditorias realizadas por la Secretaría Anticorrupción

Pemex ocultará durante al menos tres años los resultados de cinco auditorias realizadas por la…

4 horas hace

Google invertirá 3,000 mdd en energía hidroeléctrica en Estados Unidos

Google invertirá 3,000 millones de dólares en el mayor acuerdo hidroeléctrico de Estados Unidos con…

6 horas hace

Amazon Prime Day 2025: Todo lo que tienes que saber

El Amazon Prime Day 2025 de Amazon México ya está aquí y se celebrará del…

7 horas hace

Digitalización en el sector de franquicias: herramientas clave para crecer en 2025

La digitalización en el sector franquicias está revolucionando el modelo de negocio en México y…

8 horas hace

Tomates mexicanos tendrás arancel del 17%, Sheinbaum responde

Los tomates mexicanos que sean enviados a Estados Unidos deberán pagar un arancel del 17%,…

9 horas hace

Banamex y CANACO buscan impulsar Pymes

Banamex y CANACO anunciaron una alianza para beneficiar directamente a micro, pequeñas y medianas empresas…

20 horas hace