Economia

Exportación de jitomate cayó 12% en los primeros cinco meses del año

La exportación de jitomate a Estados Unidos cayó un 12% en los primeros cinco meses de 2025, lo anterior, en comparación con el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con el Banco de México, entre enero y mayo de este año, el país exportó a Estados Unidos jitomate fresco o refrigerado por un valor de mil 324 millones de dólares.

Esta cifra es inferior a los mil 499 millones de dólares registrados en los mismos meses de 2024.

En 2024, México fue el séptimo productor mundial de jitomate y el primer exportador. De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercado Agrícolas (GCMA), el año pasado el país exportó un millón 880 mil toneladas con un valor de 3 mil 339 millones de dólares.

Del total de estas exportaciones, el 98% fueron destinadas a Estados Unidos.

La exportación de jitomate mexicano enfrenta una baja del 12% entre enero y mayo.

Exportación de jitomate podría dirigirse a Asia

Recientemente, los productores de jitomate en México señalaron que, el plan de acción para hacer frente al arancel del 17% a su producto por parte de Estados Unidos, contempla buscar nuevos mercados, entre ellos Asia.

De acuerdo con el director jurídico de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, Gustavo Robles, Asia pudiera ser una buena oportunidad para ampliar el mercado.

Te recomendamos: IP y Agricultura acuerdan plan para enfrentar el arancel del 17% al jitomate

El líder del organismo detalló que Japón y Corea del Sur podrían ser algunos nuevos destinos a los que podría exportarse el jitomate mexicano.

Aunque resaltó que, el mercado asiático podría ser muy costoso por el transporte, ya que a Estados Unidos podían exportar sin el pago de aranceles.

Productores de jitomate podrían ir por mercado asiático.

Arancel podría provocar la disminución de producción en el país

Según el GCMA, aún no existen datos sobre una posible reducción de la producción de jitomate en el país.

Sin embargo, este organismo estima que la aplicación de esta cuota compensatoria, podría disminuir la producción del producto hasta en un 25%.

Lo anterior, podría provocar la perdida de 100 mil empleos aproximadamente, principalmente en estados productores como:

  • Sinaloa
  • Sonora
  • Baja California
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

¡Cuidado! Fraudes en cajeros automáticos, entérate qué tecla oprimir para evitarlos

Millones de personas utilizan cajeros automáticos diariamente para retirar dinero, consultar saldos o realizar transacciones…

8 horas hace

La Casa de Snoopy: la nueva cafetería temática en la CDMX

La Casa de Snoopy es la nueva franquicia temática en la Ciudad de México, un…

9 horas hace

Nvidia advierte que la inteligencia artificial desplazará empleos

CEO de Nvidia, prevé pérdida de empleos por la IA si el mundo “se queda…

22 horas hace

¿Cuándo se estrena Toy Story 5? Entérate cuánto ha generado la franquicia más exitosa de Pixar

La película Toy Story 5 es una realidad, durante el D23, la mayor exposición de…

24 horas hace

5 Tips para sobrevivir al estrés financiero por el regreso a clases

El regreso a clases puede convertirse en una de las temporadas más complicadas para la…

1 día hace

¿Cuánto dinero tiene Elon Musk?

Actualmente, Elon Musk es considerado el hombre el hombre más rico del mundo gracias a…

1 día hace