A partir de enero del próximo año entrará en vigor un aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), mismo que se aplica a productos cuyo consumo se busca desincentivar. La medida ha generado incertidumbre e inconformidad en el sector mercantil, que teme ver pérdidas significativas en sus ganancias. Este será el producto que más caro será en 2026.
Te sugerimos: IEPS: ¿Poner impuestos logrará restringir el consumo?
Este tipo de impuesto se instauró en 1981 especialmente para productos considerados estratégicos o con posibles consecuencias negativas en la sociedad. La medida busca recaudar mayores cantidades fiscales, o bien aumentar el precio de ciertos bienes para reducir su consumo.
El IEPS se aplica a productos como bebidas y alimentos con azúcares añadidos o contenido calórico alto; bebidas alcohólicas, productos de tabaco y bebidas energizantes. También la gasolina, el diésel y los plaguicidas, por considerarse productos estratégicos para la economía nacional, tienen el impuesto.
Videojuegos
Una polémica medida del gobierno de México ha sido el cobro de IEPS a los videojuegos de tipo violento o con contenido para adultos, sobre la premisa de que éstos influyen de manera negativa en la sociedad. El IEPS sobre los videojuegos en formato físico y digital entrará en vigor en 2026.
De acuerdo con el Banco de México, este aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios tendrá grandes repercusiones durante el próximo año. Con una inflación calculada en el 3.6% para el primer trimestre de 2026, considera el aumento en el IEPS junto con los aranceles sobre las importaciones como un factores de riesgo.
Por lo general, son los pequeños comerciantes quienes más resienten una subida de este tipo. Es por esto que desde mediados de 2025 propietarios de tienditas y puestos han protestado por el aumento en el IEPS, que, aseguran, disminuirá sus ventas. Esto se inscribe en la crisis que enfrenta la economía local en México, donde muchos de los pequeños comercios no son autosostenibles y requieren de ayuda externa para operar.
Se ha estimado que en 2026 las bebidas electrolíticas y los sueros orales costarán un extra de 3 pesos por litro. Por su parte, las bebidas azucaradas como los refrescos y algunos jugos pagarán un extra de 1 peso con 80 centavos por litro. Por este motivo, empresas como Coca-Cola se han comprometido a reducir significativamente el contenido calórico de sus productos. De entre todos los productos que alterarán de precio, sin embargo, son los cigarros y derivados de tabaco los que más subirán, algunos de ellos llegando a exceder los 100 pesos por cajetilla en su precio al público y hasta 12 pesos por unidad.
No es ningún secreto que las rentas habitacionales en la Ciudad de México han escalado…
Miss Universo 2025 está a la vuelta de la esquina. Este año, el certamen se…
La diferencia entre pagar con una tarjeta de débito o de crédito es fundamental para…
Alejandro González Iñárritu se ha ganado un lugar de honor en la historia del séptimo…
Se acerca el cambio de año y con él la cuesta de enero. Los mexicanos…
El mundo se transforma constantemente con la llegada de nuevas tecnologías que irrumpen en nuestra…