Economia

Estados Unidos y China establecen acuerdos arancelarios

Estados Unidos y China acordaron reducir drásticamente los aranceles por un periodo de 90 días.

El Gobierno chino anunció este domingo que llegó a un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de mecanismos de consultas comerciales y económicas con el objetivo de resolver la guerra arancelaria declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Las negociaciones se llevaron a cabo en Ginebra, Suiza y el anuncio del pacto comercial se hizo a través de una declaración conjunta por parte de los funcionarios de las dos economías más grandes del mundo.

De acuerdo con un comunicado, ambas partes reconocen la importancia de una relación económica y comercial sostenible, de largo plazo y de mutuos beneficios.

Continuarán las negociaciones

Después de las negociaciones sostenidas entre el viceprimer ministro He Lifeng, jefe negociador de China, y Scott Bessente, secretario del Tesoro de Estados Unidos, ambos países acordaron continuar con las discusiones sobre su relaciones económicas y comerciales. 

Estas conversaciones podrán celebrarse alternativamente en China y Estados Unidos, o en un tercer país, previo acuerdo entre las partes involucradas.

Te recomendamos: Aranceles al cine, la nueva medida de Donald Trump para salvar Hollywood

Las revisiones arancelarias mutuas se impondrán el 14 de mayo. Ambas partes han acordado reducir los aranceles recíprocos en 115 puntos porcentuales durante 90 días.

Lo anterior significa que Estados Unidos reducirá temporalmente sus aranceles generales sobre los productos chinos del 145% al 30%.

Guerra comercial entre Estados y China afectó a ambas economías

La guerra comercial entre las dos economías más importantes del mundo ya ha tenido repercusiones en los mercados bursátiles de ambas naciones.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, el indicador más amplio de la economía estadounidense, mostró su primera contracción trimestral desde principios de 2022. 

En cuanto a China, sus exportaciones a Estados Unidos cayeron drásticamente durante abril, lo  que afectó a la industria manufacturera del país.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

La carrera más larga para estudiar: dura hasta 12 años

La carrera más larga para estudiar no es Medicina y es que esta carrera tiene…

6 horas hace

Cómo utilizar ChatGPT para organizar tus finanzas personales. ¡Descúbrelo!

ChatGPT se ha convertido en un aliado para la gestión del dinero. Aprende cómo puede…

8 horas hace

Reebok PlayStation: Entérate, cuánto cuestan y dónde conseguirlos

La colección Reebok PlayStation celebra 30 años de la consola original con tres modelos exclusivos.…

10 horas hace

Llegó el Día de Muertos: suma a tu franquicia a esta celebración, aquí las recomendaciones

El Día de Muertos impulsa las ventas de franquicias hasta en un 35%. Conoce estrategias…

11 horas hace

Starbucks cierra: ¿qué pasará con sus sucursales en México?

Starbucks cerrará parte de sus sucursales en Estados Unidos y Canadá como parte de una…

12 horas hace

Cambios en la Modalidad 40 a través de la Ley 73: todo lo que tienes que saber

La Modalidad 40 del IMSS bajo la Ley 73 tendrá un costo de 14.438% en…

13 horas hace