Economia

Esquivel sugiere reforma fiscal progresiva

En el reciente evento de la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (CIJUF), el profesor y ex subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel, propuso una reforma fiscal progresiva como una prioridad para el próximo gobierno de México, que será encabezado por Claudia Sheinbaum. Esta sugerencia busca enfrentar los retos económicos del país y asegurar un desarrollo más equitativo y sostenible.

Gerardo Esquivel destacó que México enfrenta importantes desafíos económicos. Aunque se han logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y la desigualdad, Esquivel subrayó que es crucial abordar una reforma fiscal progresiva.

Te recomendamos: Aprende de liderazgo a través de estas películas

Este tipo de reforma no solo busca aumentar la recaudación de impuestos, sino también asegurar que los impuestos sean más equitativos, afectando más a quienes tienen mayor capacidad económica.

Más allá de los impuestos

Esquivel enfatizó que la discusión sobre la reforma fiscal va más allá de los impuestos. Se trata de una conversación integral que incluye la gestión de los gastos, el federalismo y los sistemas de pensiones. La idea es crear un sistema que no solo recaude más fondos, sino que también los distribuya de manera más justa y eficiente.

Nora Lustig, economista y profesora de la Universidad de Tulane, señaló que aunque la CIJUF no presenta propuestas específicas, sí tiene una interpretación clara de lo que necesita el sistema fiscal mexicano para alcanzar una prosperidad compartida. Según Lustig, un sistema fiscal eficiente debe garantizar ingresos públicos suficientes para un desarrollo incluyente y sostenible, además de asegurar que el pago de los impuestos sea progresivo y equitativo.

Te puede interesar: Inclusión laboral LGBT+: manejar una transición en el entorno laboral

Recomendaciones Clave

Los especialistas, incluyendo a John Scott Andretta del CIDE, presentaron cinco recomendaciones al nuevo gobierno federal:

  1. Impulsar Reformas Tributarias: Mejorar la progresividad y eficiencia del sistema tributario.
  2. Priorizar el Gasto Público: Enfocar los recursos en la erradicación de la pobreza extrema y la provisión de servicios públicos de calidad.
  3. Mejorar el Diseño Institucional: Asegurar la solidez de las finanzas públicas.
  4. Fortalecer el Federalismo Fiscal: Incrementar los ingresos públicos a nivel subnacional.
  5. Garantizar la Sostenibilidad del Sistema de Pensiones: Asegurar un sistema de pensiones robusto y sostenible.

Con información de EFE

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Carlos Slim, el hombre más rico de México y Latinoamérica

El magnate mexicano, Carlos Slim el hombre más rico de México y latinoamérica, ocupa el…

48 minutos hace

4 franquicias de pan para acompañar el Chocolate del Bienestar

Después del anunció del Chocolate del Bienestar que presentó Claudia Sheinbaum, nos dimos a la…

4 horas hace

¡Cóbrale! Conoce cómo puedes solicitar una devolución al SAT

Pide tu devolución al SAT si resultaste con saldo a favor al rendir la Declaración…

9 horas hace

Sheinbaum presenta el Plan México, la estrategia que busca hacerle frente a los aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum presenta el Plan México, una estrategia de 18 puntos…

12 horas hace

México es el principal consumidor de videojuegos de América Laina

México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…

1 día hace

Ginos ya es franquicia

Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…

1 día hace