Economia

¿Es ilegal ahorrar dinero en efectivo según el SAT?

En los últimos días, el SAT ha puesto el foco sobre el dinero en efectivo, generando inquietud en quienes acostumbran guardar dinero “bajo el colchón”. ¿Significa esto que ahorrar dinero en efectivo es ilegal? La respuesta no es tan simple, pero sí es crucial entender lo que la autoridad fiscal considera como riesgo.

Te sugerimos: SAT va por los depósitos en efectivo: Entérate de cuánto será el impuesto

Primero: tener dinero en efectivo no es ilegal en sí mismo. La autoridad precisa que guardar monedas o billetes en casa o en una caja de seguridad no se tipifica como delito automáticamente. Sin embargo, si ese efectivo se utiliza o depositado en el sistema financiero sin que pueda justificarse su origen, se puede activar una revisión o auditoría.

¿Qué eleva el riesgo?

El manejo de efectivo requiere precaución, ya que realizar depósitos bancarios elevados que no correspondan con los ingresos declarados obliga a las instituciones financieras a reportar dichas operaciones al SAT. El uso de efectivo dificulta la trazabilidad de los recursos, lo que puede despertar sospechas de evasión fiscal o lavado de dinero; por ello, es crucial respetar los límites establecidos por la Ley Antilavado (LFPIORPI). Esta normativa restringe el uso de efectivo en transacciones de alto valor, como la compra de vehículos o inmuebles, para evitar sanciones y garantizar la transparencia financiera.

¿Debes declarar ante el SAT tu efectivo ahorrado?

Para mantener una situación fiscal saludable y evitar discrepancias ante la autoridad, es fundamental conservar toda la documentación que acredite el origen de tus recursos, tales como facturas, recibos o contratos. Se recomienda priorizar el uso de medios electrónicos (como transferencias y pagos con tarjeta) que generen una trazabilidad clara del dinero, evitando en la medida de lo posible los depósitos en efectivo recurrentes o elevados que carezcan de respaldo, ya que estos pueden activar revisiones fiscales. En caso de realizar ingresos bancarios, es indispensable estar preparado para justificar su procedencia ante cualquier solicitud de aclaración por parte del SAT.

Esto no prohibe en absoluto que puedas tener dinero en efectivo. Simplemente, la autoridad fiscal considera riesgoso el manejo de grandes sumas en billete sin respaldo. “Guardar dinero en casa” no es una infracción per se, pero sí puede convertirse en un problema cuando ese dinero aparece en el sistema financiero sin origen declarado

Si bien el SAT no castiga el ahorro en efectivo automáticamente, no contar con evidencia del origen del dinero o depositarlo sin respaldo puede desencadenar revisiones o sanciones. Te recomendamos “documentar por si acaso” y mantener un flujo transparente de recursos.

Colaboradores

Entradas recientes

¿Por qué algunas franquicias no tienen presencia en Tlaxcala?

En Tlaxcala, un reto poco visible pero decisivo emerge al momento de atraer grandes cadenas…

5 horas hace

Así es como la inteligencia artificial impactará en las fiestas navideñas

La inteligencia artificial llegó para quedarse y aún más: ya se encuentra transformando nuestra vida…

7 horas hace

Anuncian subsidio de renta para Ciudad de México, entérate en qué consiste

No es ningún secreto que las rentas habitacionales en la Ciudad de México han escalado…

19 horas hace

¿Cuánto cuesta la corona de Miss Universo y qué significa?

Miss Universo 2025 está a la vuelta de la esquina. Este año, el certamen se…

20 horas hace

Diferencia entre pagar con una tarjeta de débito o de crédito

La diferencia entre pagar con una tarjeta de débito o de crédito es fundamental para…

22 horas hace

¿De cuánto es la fortuna del director de cine mexicano, Alejandro González Iñárritu?

Alejandro González Iñárritu se ha ganado un lugar de honor en la historia del séptimo…

23 horas hace