Economia

Entendiendo la inflación: tipos y consecuencias

La economía de un país se encuentra en constante cambio y en su evolución se dan fenómenos que se identifican y conceptualizan para su análisis. Uno de estos fenómenos es la inflación que merma el poder adquisitivo de las personas y se presenta en diferentes tipos.

A la inflación se le define como el aumento generalizado y constante de los precios de productos y servicios que se observa de un periodo a otro. Hace que con el mismo monto de dinero se puedan comprar menos productos o bienes afectando directamente la economía de las personas. 

Cuando se presenta de forma moderada suele estimular las inversiones y competitividad, además de promover ajustes al salario. Sin embargo, una inflación muy alta, perjudica la estabilidad económica.

Te recomendamos leer: Aspectos clave para el triunfo en franquicias

Para entender mejor las implicaciones que tiene la inflación, hay que reconocer sus tipos:

Según el porcentaje de incremento

  • Reptante
    La inflación fluctúa en porcentajes por debajo del 10%
  • Moderada
    Aún cuando la variación de los precios está por encima del 10% se pueden manejar.
  • Alta o Galopante
    La tasa de inflación es muy alta y se controla mediante políticas económicas.
  • Hiperinflación
    Los precios son extremadamente elevados y acelerados; suben en el día a día y el poder adquisitivo para las personas es prácticamente nulo.

Te puede interesar leer: Características del modelo de negocio freemium

Según el aumento de precios

  • Estanflación
    Hay un incremento en los precios y el PIB (Producto Interno Bruto) va en decrecimiento.
  • Reflación
    Inflación ocasionada por el Estado con la intención de estimular la economía y evitar entrar en deflación.
  • Subyacente
    Muestra una variación de precios en la que se toma como base el índice de los precios al consumidor. Ofrece una aproximación a la actuación de la inflación a mediano plazo.

Para encarar la inflación hay que estar informado y considerar el uso adecuado del presupuesto personal o familiar. Además de ahorrar un porcentaje de sus ingresos o realizar inversiones para obtener rendimientos y sostener el poder adquisitivo de tu dinero. En la medida que las inversiones se diversifiquen en acciones, bonos o bienes raíces el impacto será menor.  

Aunado a estas acciones, buscar otros ingresos ya sea mediante un emprendimiento o mejorando las condiciones laborales y controlar los gastos, permite disminuir las consecuencias asociadas con la inflación.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

4 franquicias de pan para acompañar el Chocolate del Bienestar

Después del anunció del Chocolate del Bienestar que presentó Claudia Sheinbaum, nos dimos a la…

18 minutos hace

¡Cóbrale! Conoce cómo puedes solicitar una devolución al SAT

Pide tu devolución al SAT si resultaste con saldo a favor al rendir la Declaración…

5 horas hace

Sheinbaum presenta el Plan México, la estrategia que busca hacerle frente a los aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum presenta el Plan México, una estrategia de 18 puntos…

8 horas hace

México es el principal consumidor de videojuegos de América Laina

México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…

21 horas hace

Ginos ya es franquicia

Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…

1 día hace

Amazon y Onlyfans quieren TikTok

Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…

1 día hace