Economia

El mercado de lujo en expansión

Un mercado de lujo se define como un producto o servicio que requiere de consumidores con un ingreso más alto al del promedio, lo que permite que la demanda aumente en mayor proporción.

En una conferencia, Bertha González Nieves, Co-Fundadora y CEO de Casa Dragones, definió al lujo como “aquello, material o intangible a lo que no tenemos acceso comúnmente”, por eso adquiere el estatus de lujo. 

Es decir, se denomina mercado de lujo cuando el poder adquisitivo crece. El usuario tiene una mayor predisposición a comprar otras mercancías que salen de las necesidades básicas, como electrodomésticos, un viaje o un coche más caro. 

Desde productos de belleza, ropa, accesorios de moda, coach personalizado, hasta bebidas y alimentos, son artículos y servicios, este mercado busca preservar el status y el bienestar del consumidor.

Crecimiento en México y Brasil

De acuerdo con El Economista, México y Brasil suman 23 millones, de los 320 millones de personas que tienen acceso a artículos de lujo en todo el mundo. Nuestro país facturó durante el año pasado, 14 mil millones de dólares, superando a Brasil por mil millones en dicho periodo.

En el mercado mexicano existen diversos productos que entran en la categoría mercado de lujo, pero sólo 12 sobresalen:

El producto de lujo que ocupa el primer lugar de referencias por el consumidor nacional son las fragancias, con 17%. Le siguen los productos tecnológicos con un 16%. También calzado y moda con 14%.

Te puede interesar leer: Marcas que parecen franquicias y no lo son

La  Cámara de Comercio e Industria Francia México (CCI Francia México) previó que el mercado de lujo en México, el mayor de Latinoamérica, crecería 12% en 2023, impulsado por la relocalización de las cadenas de valor, también llamada “nearshoring”.

El representante del Comité de Lujo de la CCI Francia-México, Abelardo Marcondes, aseguró, en el marco del evento «Mercado de Lujo. Las nuevas Reglas del Juego», que México es la puerta de entrada para Latinoamérica con un crecimiento histórico del 18% en 2022.

Cabe aclarar que la clasificación de los productos varía según los precios y el salario promedio del país en el que nos encontremos. En algunos lugares, un televisor podría considerarse un bien de lujo y en otros no.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Profeco resuelve (casi) todas las quejas de El Buen Fin 2025

El "fin de semana más barato del año" ha terminado. Mientras muchos revisan sus estados…

9 horas hace

Deudas impagables, el lado oscuro del Buen Fin

El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…

4 días hace

¿Tienes Telmex o Inbursa? Carlos Slim lanza beneficios este Buen Fin

El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…

4 días hace

¿Cuánto ganaron Jacob Elordi y Oscar Isaac por protagonizar Frankenstein?

La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…

4 días hace

¿De verdad convienen los Meses Sin Intereses para este Buen Fin 2025?

Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…

5 días hace

El ISR podría desaparecer para estos conceptos en 2026

Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…

5 días hace