Economia

El mercado de lujo en expansión

Un mercado de lujo se define como un producto o servicio que requiere de consumidores con un ingreso más alto al del promedio, lo que permite que la demanda aumente en mayor proporción.

En una conferencia, Bertha González Nieves, Co-Fundadora y CEO de Casa Dragones, definió al lujo como “aquello, material o intangible a lo que no tenemos acceso comúnmente”, por eso adquiere el estatus de lujo. 

Es decir, se denomina mercado de lujo cuando el poder adquisitivo crece. El usuario tiene una mayor predisposición a comprar otras mercancías que salen de las necesidades básicas, como electrodomésticos, un viaje o un coche más caro. 

Desde productos de belleza, ropa, accesorios de moda, coach personalizado, hasta bebidas y alimentos, son artículos y servicios, este mercado busca preservar el status y el bienestar del consumidor.

Crecimiento en México y Brasil

De acuerdo con El Economista, México y Brasil suman 23 millones, de los 320 millones de personas que tienen acceso a artículos de lujo en todo el mundo. Nuestro país facturó durante el año pasado, 14 mil millones de dólares, superando a Brasil por mil millones en dicho periodo.

En el mercado mexicano existen diversos productos que entran en la categoría mercado de lujo, pero sólo 12 sobresalen:

El producto de lujo que ocupa el primer lugar de referencias por el consumidor nacional son las fragancias, con 17%. Le siguen los productos tecnológicos con un 16%. También calzado y moda con 14%.

Te puede interesar leer: Marcas que parecen franquicias y no lo son

La  Cámara de Comercio e Industria Francia México (CCI Francia México) previó que el mercado de lujo en México, el mayor de Latinoamérica, crecería 12% en 2023, impulsado por la relocalización de las cadenas de valor, también llamada “nearshoring”.

El representante del Comité de Lujo de la CCI Francia-México, Abelardo Marcondes, aseguró, en el marco del evento «Mercado de Lujo. Las nuevas Reglas del Juego», que México es la puerta de entrada para Latinoamérica con un crecimiento histórico del 18% en 2022.

Cabe aclarar que la clasificación de los productos varía según los precios y el salario promedio del país en el que nos encontremos. En algunos lugares, un televisor podría considerarse un bien de lujo y en otros no.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

7 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

8 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

9 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

10 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

11 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

1 día hace