Economia

Economía y CONCAMIN se unen para impulsar el sello Hecho en México

La Secretaría de Economía y CONCAMIN se unieron para impulsar el sello Hecho en México, este proyecto arrancará formalmente el próximo 2 de junio.

Andrea Genova Solano Rendrón, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía celebró un acuerdo de alianza estratégica con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

Lo anterior, con el objetivo de impulsar el uso estratégico del sello Hecho en México, todo a través de un enfoque sectorial y por vocaciones productivas. 

Además, la unión de las dos dependencias busca fomentar la participación activa de la industria y el comercio organizado a través de las 1269 cámaras y asociaciones integradas a la Concamin.

Secretaría de Economía y Concamin se unen para impular el programa Hecho en México.

Secretaría de Economía y Concamin se reunirán cada 15 días para evaluar

A través de un comunicado, la Secretaría de Economía detalló que la meta de esta alianza es incrementar significativamente el valor agregado nacional, además de fortalecer los eslabones de la proveeduría local.

El proyecto que involucra a estos dos organismos iniciará formalmente el próximo 2 de junio de 2025, y se establecerá una dinámica de seguimiento quincenal. 

Te recomendamos: Franquicias mexicanas se integran a la iniciativa Hecho en México

Es decir, cada 15 días la Concamin reportará los avances de porcentaje en el contenido nacional mediante Indicadores Clave de Desempeño divididos de la siguiente manera:

  • Empresa
  • Vocación en la industria
  • Comercio
Hecho en México ya cuenta con 623 empresas certificadas.

Sello Hecho en México continúa impulsando los sectores productivos del país

De acuerdo con la Secretaría de Economía el programa Hecho en México reporta un total de 623 empresas certificadas

Además, ya cuenta con la integración de mil 893 productos registrados, lo anterior representa un gran impulso entre los sectores industriales del país, entre ellos:

  • Alimentos
  • Automotriz
  • Aeronáutico
  • Refresquero
  • Bebidas alcohólicas
  • Textil
  • Electrotécnico
  • Industria del papel
  • Cosmético
  • Línea blanca
  • Farmacéutico

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Los bancos de Estados Unidos preocupan a inversionistas de todo el mun

Entre el jueves 16  y el viernes 17 de octubre una afectación en los bancos…

5 horas hace

¿Qué pasó con Isak Andic, el fundador de Mango?

El empresario turco-español Isak Andic, conocido ser el fundador de Mango, la empresa de moda,…

7 horas hace

¿Cuáles son los premios del Sorteo del Buen Fin 2025?

El Buen Fin no solo ofrece descuentos y promociones, también brinda la oportunidad de ganar…

9 horas hace

¡Cancelado! Coca-Cola cambia su estrategia de publicidad rumbo al Mundial de 2026

Coca-Cola anunció una nueva estrategia rumbo al Mundial 2026, comprometiéndose con la Secretaría de Salud…

9 horas hace

Modelos generadas por IA: el futuro del modelaje y cuánto podrían cobrar

Las modelos creadas por IA están conquistando las pasarelas digitales y las redes sociales. Conoce…

11 horas hace

Fondo de emergencia: Entérate qué es y cómo elegir el mejor

Aprende qué es un fondo de emergencia, cómo crearlo, dónde guardarlo y las ventajas de…

12 horas hace