Economia

Diferencias claves entre economías emergentes y desarrolladas

Las economías emergentes son los países o zonas económicas que se encuentran en una transición de país en vía de desarrollo a país desarrollado. Dicho de otro modo, no son países subdesarrollados, pero tampoco desarrollados, sino que se encuentran en una fase intermedia hasta alcanzar a las economías más prósperas.

El término fue acuñado por el economista Antoine Van Agtmael en los años 80 para referirse a una serie de países que en aquel momento presentaban unas características similares, como China, India, Brasil o Argentina, cuyas características comunes son los mercados emergentes .

El consumo crece exponencialmente

Estos países se encuentran en una industrialización progresiva que repercute directamente en su crecimiento. Esto hace que, poco a poco, se aproximen a los niveles de consumo de las economías desarrolladas, creciendo de manera exponencial a partir de niveles muy bajos de población, lo que hace que muchos inversores se fijen en ellos gracias a su elevado potencial de consumo.

Te recomendamos leer: ¿Qué es una franquicia llave en mano?

Son ricos en recursos naturales

Las economías emergentes forman parte de países con una gran concentración de recursos naturales que no se han explotado de forma adecuada. 

Gran concentración de población

Por lo general, las economías emergentes tienen una elevada tendencia a la inestabilidad.

A pesar de su tendencia al desarrollo, los mercados emergentes tienen una gran inestabilidad tanto a nivel político como económico , a lo que se les suma una fuerte inseguridad jurídica. El riesgo de sufrir un revés es latente, y eso tiene consecuencias en su crecimiento.

Te recomendamos: ¡Aprovecha la presencia de tu marca en ferias y convenciones!

Las economías emergentes tienen una ventaja clave. A diferencia de las economías desarrolladas, que necesitan actualizar o reemplazar la infraestructura obsoleta heredada, muchos mercados emergentes pueden dar un salto adelante, creando herramientas avanzadas desde cero en lugar de remodelar las existentes.

Una buena política pública que apoye la innovación tecnológica puede ampliar la oportunidad para todos. El progreso tecnológico ampliamente distribuido ha duplicado la esperanza de vida humana durante el último siglo y ha sacado de la pobreza a más de mil millones de personas tan sólo en los últimos treinta años. 

Las inversiones, las políticas y las herramientas digitales basadas en evidencias equiparán a las economías emergentes para que progresen aún más en los años venideros.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Dueño de ChatGPT anticipa los primeros empleos reemplazados por la IA

El dueño de ChatGPT advierte qué sectores enfrentarán primero los empleos reemplazados por la IA…

5 horas hace

¿Cómo se obtiene la certificación Hecho en México? Entérate del paso a paso

El sello Hecho en México distingue la calidad y el origen nacional de los productos.…

8 horas hace

Pop Mart confirma su llegada a México, los creadores de los Labubus ya están aquí

Pop Mart llega a México con su tienda digital oficial. Descubre la historia detrás de…

10 horas hace

¿Cuánto generó Oasis durante sus presentaciones en la CDMX? Entérate

Los conciertos de Oasis en CDMX reunieron a más de 130,000 asistentes y generaron una…

12 horas hace

16 de septiembre: Todo lo que tienes que saber sobre los bancos y pagos por la celebración

El 16 de septiembre es feriado oficial en México. Descubre qué bancos abrirán, cómo operar…

13 horas hace

Todo sobre el MTU: ¿De cuánto será la multa si no lo configuras?

El MTU será obligatorio en México a partir del 1 de octubre de 2025. Descubre…

14 horas hace