Economia

Desempleo en México de 2.7% en segundo trimestre


La tasa de desempleo en México cerró el segundo trimestre de 2024 en 2.7%, una ligera disminución respecto al 2.8% registrado en el mismo periodo de 2023, aunque representa un aumento en comparación con el 2.5% del primer trimestre del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra refleja un comportamiento mixto en el mercado laboral del país, influenciado por factores económicos y sectoriales.

En el segundo trimestre de 2024, la población desocupada alcanzó 1.6 millones de personas, mientras que la Población Económicamente Activa (PEA) sumó 61 millones, un incremento de 737,000 personas en comparación con el mismo periodo de 2023. De esta población, 59.3 millones estuvieron ocupadas, lo que supone un aumento de 805,000 empleos en términos interanuales.


Te recomendamos: 15 ataques contra el sistema financiero mexicano


Los sectores con mayor crecimiento en empleo fueron la construcción, que añadió 313,000 empleos; los servicios sociales, con un aumento de 252,000; y el sector de transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, que incrementó en 154,000 puestos.

También se registró un aumento de 145,000 empleos en los servicios profesionales, financieros y corporativos, y de 139,000 en el comercio.


Subocupación, empleo informal y diferencias por género


A pesar del crecimiento en la población ocupada, 4.4 millones de personas se encontraron subocupadas, es decir, con necesidad de trabajar más horas de las que tenían asignadas.


Te puede interesar: ¿Qué es una franquicia y qué implica?


Además, el empleo informal sigue siendo un reto significativo, con 32.2 millones de personas trabajando en este sector, aunque se registró una reducción interanual de 103,000 trabajadores informales. La tasa de informalidad se ubicó en 54.3% de la fuerza laboral total.

Las cifras del Inegi muestran disparidades en la participación laboral por género. Mientras que el 76.2% de los hombres forman parte del mercado laboral, solo el 46.3% de las mujeres están incluidas en este.

En cuanto a la distribución por sectores, el 10.5% de los trabajadores se desempeñan en actividades primarias, el 25.2% en industrias secundarias, y el 63.6% en servicios.


Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

México es el principal consumidor de videojuegos de América Laina

México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…

12 horas hace

Ginos ya es franquicia

Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…

18 horas hace

Amazon y Onlyfans quieren TikTok

Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…

20 horas hace

¡Se salva! México queda fuera de la lista de aranceles de Estados Unidos

México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…

22 horas hace

Franquicias de alitas en México, sobreviven al cierre de Hooters

Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…

2 días hace

McDonald’s by Minecraft ¿Cuánto cuesta el combo?

McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…

2 días hace