Economia

Desaceleración en remesas: México enfrenta caída del 1% en julio

México registró una desaceleración del 1% en la captación de remesas durante julio, alcanzando un total de 5,614 millones de dólares. Este retroceso marca un cambio en la tendencia positiva observada en junio, cuando las remesas aumentaron un 11.3%.

La desaceleración en julio refleja una leve corrección después del crecimiento constante que se había observado durante casi cuatro años, hasta la caída del 3.3% en marzo de este año.

A pesar de la caída en julio, las remesas acumuladas en los primeros siete meses de 2024 siguen mostrando una tendencia positiva. Durante este período, México recibió un total de 36,940 millones de dólares en remesas, un incremento del 2.9% en comparación con el mismo periodo de 2023, informó el Banco de México (Banxico).

Te recomendamos: ¿Cuánto cuesta una franquicia de Green Clean?

Este aumento representa un ingreso adicional de 1,034 millones de dólares respecto a los 35,906 millones de dólares captados en el mismo periodo del año pasado, que también había marcado un récord histórico.

La remesa promedio individual también mostró un ligero incremento interanual del 0.9% entre enero y julio de 2024, situándose en 395 dólares por transacción. Además, el número de operaciones creció un 1.9%, alcanzando los 93.61 millones, de las cuales el 99% se realizaron a través de transferencias electrónicas. Esto demuestra la importancia de la tecnología en la facilitación del envío de dinero desde el extranjero.

Un fenómeno con origen en la pandemia

Las remesas hacia México comenzaron a aumentar significativamente con el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, convirtiéndose en la principal fuente de ingresos externos del país.

En 2023, México recibió un récord de 63,313 millones de dólares en remesas, lo que representó un aumento del 7.6% respecto al año anterior y marcó el décimo año consecutivo de crecimiento. Este flujo constante de dinero ha sido crucial para muchas familias en México, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.

Te pude interesar: Aprovechar el poder freelancer para los negocios

En su último Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los casi 40 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, de donde proviene la mayoría de las remesas. Según el presidente, estos migrantes son “héroes” porque sus envíos benefician directamente a cerca de 12 millones de familias en México.

Un futuro optimista a pesar de la desaceleración

A pesar de la reciente desaceleración, las perspectivas para el flujo de remesas hacia México siguen siendo optimistas. El BBVA estima que México recibirá un récord de 66,500 millones de dólares en 2024, lo que representará el 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Esta proyección subraya la importancia continua de las remesas para la economía mexicana y su papel fundamental en la sostenibilidad financiera de muchas familias.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

7 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

8 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

9 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

10 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

11 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

1 día hace