Economia

¿Cuántos mexicanos trabajan en plataformas digitales?


En los últimos años, el uso de plataformas digitales para ofrecer servicios de transporte y entrega ha crecido de manera impresionante entre los mexicanos. Según un estudio reciente de la consultora Buendía & Márquez, al menos 2.5 millones de mexicanos generaron ingresos durante 2023 al trabajar como conductores o repartidores en estas plataformas.

¿Qué impulsa a tantos a unirse a este sector? Una de las razones más atractivas para que los mexicanos se sumen a plataformas digitales como Uber, DiDi, Rappi, y Uber Eats es la flexibilidad que ofrecen. De acuerdo con el estudio, un 95% de los conductores y repartidores encuestados valoran mucho o algo la independencia que estas aplicaciones les proporcionan.


Poder definir sus propios horarios y lugares de trabajo les permite compatibilizar esta actividad con otras responsabilidades, como el estudio o un empleo fijo.

Además, el 32% de los encuestados indicó que las ganancias obtenidas en estas plataformas son un complemento de su fuente principal de ingresos, mientras que para el 27% de los participantes representan su única fuente de sustento.


Te recomendamos leer: 4 pilares de las franquicias como modelo de negocio


Un trabajo que genera satisfacción


La satisfacción con este tipo de trabajo también es notable. El estudio reveló que un 76% de los encuestados está satisfecho con las ganancias que obtienen a través de estas plataformas. Ese alto nivel de satisfacción está relacionado con la capacidad de los trabajadores de adaptar su jornada laboral a sus necesidades.

El entorno competitivo entre las distintas plataformas ha llevado a una constante innovación en el sector. Esto no solo beneficia a los trabajadores, sino también a los consumidores, que pueden disfrutar de servicios de mayor calidad, precios más bajos y una variedad de opciones.


La conveniencia de recibir productos a domicilio, desde alimentos hasta electrónicos, ha potenciado el comercio electrónico y ha facilitado el crecimiento de negocios que dependen del comercio en línea.

El fenómeno del trabajo en plataformas digitales sigue creciendo en México, y su impacto en la economía es cada vez más evidente. La posibilidad de generar ingresos de manera flexible y la alta satisfacción de los trabajadores sugieren que este modelo de negocio continuará siendo una opción atractiva para millones de mexicanos.


Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

7 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

8 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

9 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

10 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

11 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

1 día hace