Economia

¿Cuáles son los principales tipos de aranceles?

Los tipos aranceles se han convertido en un tema relevante en México, especialmente en el contexto de las relaciones comerciales con Estados Unidos. La reciente propuesta del presidente electo Donald Trump de un arancel general del 25% ha generado preocupación entre autoridades y empresarios mexicanos.

Lo anterior no solo ha puesto en la mesa preguntas sobre qué son los aranceles, sino también sobre para qué sirven los aranceles y cómo afectan a la economía nacional. En términos sencillos, los aranceles en México son impuestos aplicados a bienes que cruzan las fronteras, ya sea al entrar o salir del país.

Su principal objetivo es regular el comercio internacional y proteger a los productores nacionales. Aunque se pueden usar para recaudar ingresos, también tienen el propósito de equilibrar el mercado interno frente a la competencia extranjera.

Por ejemplo, el sector automotriz mexicano, uno de los pilares de la economía nacional, podría enfrentar desafíos importantes si Estados Unidos implementa esta medida. A su vez, México ha señalado que podría responder con ajustes en sus propios aranceles.

Te recomendamos leer: ¿Quién fue Carlos Bremer?

Tipos de aranceles

Conocer los tipos aranceles ayuda a entender las estrategias detrás de estas decisiones. Ya sea para fomentar el desarrollo local o mantener ingresos fiscales, los aranceles desempeñan un papel clave en el comercio global.

Como hemos mencionado, los aranceles son una clase de impuesto que se aplica a los productos de importación o exportación. El origen de la mercancía influye en su aplicación y, salvo en caso de productos totalmente fabricados en un país, la clasificación suele ser compleja, ya que combina diferentes variables y normas.

Por ser una especie de impuesto, pueden ser más o menos costosos en función de diversos criterios. Aquí te hablaremos de los principales tipos de aranceles:

¿Ya conoces nuestro Glosario de las franquicias?, te invitamos a leerlo en este enlace.

  • Ad-Valorem
    Son los más frecuentes. La tarifa se calcula al aplicar un porcentaje sobre el valor del producto importado.
  • Específicos
    Este tipo de aranceles que se calculan por cantidad y volumen. El monto se aplica sobre el peso o las unidades de mercancía.
  • Mixtos
    Son aranceles compuestos por los mencionados anteriormente.
  • Compuestos
    Se trata de los más complicados de calcular porque combinan diferentes criterios y normativas.

Aunque estos son los tipos se aranceles más frecuentes, no se emplean en todos los casos ni en todos los países. A veces, se aplican medidas temporales que reducen, incrementan o eliminan los impuestos.

Por ello, asignar el origen de la mercancía y la partida arancelaria requiere conocer a fondo los métodos de clasificación para no cometer errores.

Escucha a expertos del sector franquicia en nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

Deudas impagables, el lado oscuro del Buen Fin

El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…

2 días hace

¿Tienes Telmex o Inbursa? Carlos Slim lanza beneficios este Buen Fin

El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…

2 días hace

¿Cuánto ganaron Jacob Elordi y Oscar Isaac por protagonizar Frankenstein?

La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…

2 días hace

¿De verdad convienen los Meses Sin Intereses para este Buen Fin 2025?

Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…

2 días hace

El ISR podría desaparecer para estos conceptos en 2026

Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…

3 días hace

¡Haz que tu aguinaldo crezca! Ideas inteligentes para invertirlo

Cada diciembre, millones de personas reciben el tan esperado aguinaldo, un ingreso extra que puede…

3 días hace