Foto de Crystal Kwok en Unsplash
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha dado a conocer que la actividad económica en México registró un sólido avance del 3.7% en agosto, en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento se vio impulsado en gran medida por el sector industrial, según las cifras originales publicadas por el Inegi.
Te recomendamos leer: ¿Cuánto cuesta poner una franquicia de Sushi Itto en México?
Te recomendamos leer: ¿Cuáles son las inversiones en pagaré?
El IGAE sirve como un indicador preliminar de la dirección que la economía mexicana tomará en el corto plazo, brindando perspectivas alentadoras sobre su desempeño. Estos datos económicos positivos llegan después de que se confirmara un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México del 0.8% trimestral y un 3.6% interanual en el segundo trimestre, lo que acumula un crecimiento del 3.7% en el año en curso.
A pesar de los desafíos económicos derivados de la pandemia de COVID-19, México busca recuperarse y superar la contracción del 2020, que fue la más severa desde la Gran Depresión de 1932.
Con información de agencias
Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…
Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…
Las políticas arancelarias en Estados Unidos impulsan la inflación mayorista a su nivel más alto…
El Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para que las Pymes mexicanas se posicionen,…
Los indicadores de la BMV han registrado retrocesos luego de dos sesiones consecutivas de avances.…
La mamá de un emprendedor no solo es un apoyo emocional constante, también es una…