Economia

Confianza empresarial cayo por cuarto mes consecutivo: INEGI

La confianza empresarial en México cerró el primer semestre de 2025 a la baja.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) se ubicó en 48.65 puntos en junio pasado.

Lo anterior, representa el cuarto mes consecutivo que esta cifra se reporta por debajo del umbral de los 50 puntos.

Ubicarse debajo de ese nivel refleja un ánimo pesimista entre los sectores productivos más importantes del país.

Sector de construcción mejora su percepción de confianza.

Confianza empresarial presenta su cuarto mes consecutivo a la baja

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) del INEGI, reportó que los sectores que mostraron una mejora en su confianza respecto al mes de mayo fueron:

  • Construcción
  • Comercio

En contraste, los rubros que mostraron una disminución fueron:

  • Manufacturas
  • Servicios privados no financieros

El informe del INEGI reveló que la confianza empresarial sumó 14 resultados negativos al hilo.

Te recomendamos: Plaga por gusano barrenador está controlada, ganaderos y Gobierno Federal reanudan exportaciones

Recordemos que los resultados del ICE permiten anticipar tendencias en el comportamiento económico, además es una herramienta útil para:

  • Autoridades
  • Analistas
  • Inversionistas
  • Empresarios
INEGI reporta confianza empresarial a la baja.

¿Cómo funciona el indicar del INEGI?

En relación a estas cifras, el ICE se compone de elementos que determinan la percepción de confianza en los diferentes sectores económicos del país:

Estos elementos son:

  • Percepción sobre el momento adecuado para invertir
  • Situación económica presente y futura del país
  • Situación económica presente y futura para la empresa

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) es una herramienta estadística desarrollada por el INEGI que recoge la opinión de las y los directivos de empresas grandes sobre el momento actual.

Además, el informe recopila las expectativas económicas, tanto a nivel país como en el interior de sus propias compañías.

El valor del ICE se expresa en una escala centrada en los 50 puntos, una puntuación por encima de ese umbral refleja optimismo en el sector.

Mientras que un resultado por debajo indica una percepción negativa.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Franquicias en Puebla fortalecen el sector

Las franquicias en Puebla representan una de las principales fuentes de empleo en el estado.…

11 horas hace

Google deberá pagar 314 mdd por recopilación de datos en California

Google deberá pagar 314 millones de dólares, el gigante tecnológico fue sancionado por un jurado…

12 horas hace

Mexicana de aviación se recupera, Sheinbaum asegura que se trata de una decisión estratégica

Mexicana de Aviación recibió el avión Embraer, el primero de 20 aeronaves de este tipo…

13 horas hace

Turistas en crucero contarán con estímulos fiscales al ingresar a México

Turistas en crucero pagarán menos al ingresar a territorio mexicano. La Presidencia de la República…

1 día hace

Remesas cayeron en el mes de mayo: Banxico

Las remesas cayeron 4.6% durante el mes de mayo ante las políticas migratorias de Donald…

1 día hace

Feria de franquicias será organizada por Vanexpo

La Feria de Franquicias será organizada por Vanexpo como parte de una operación estratégica que…

1 día hace