Economia

Canacero se pronuncia contra los aranceles de Trump

Canacero espera que las negociaciones del Gobierno Federal con Estados Unidos, en relación a los aranceles al acero y el aluminio, tengan resultados favorables para el sector.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), dijo que esperan que el Gobierno Federal tome medidas urgentes ante el aumento de aranceles del acero del 25 al 50%.

Guillermo Vogel Hinojosa, vicepresidente de la Canacero, señaló que confía en que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard pueda demostrar que la relación del mercado abierto conviene a ambos países.

Canacero rechazó y lamentó el arancel del 50%.

Canacero lanza un comunicado en el que plantea su postura

A través de un comunicado, la Canacero indicó que lamenta y rechaza la injustificada decisión del Gobierno de Estados Unidos.

Lo anterior, luego de que el gobierno norteamericano, aumentara los aranceles a las importaciones de acero provenientes de México.

Te recomendamos: Marcelo Ebrard califica como insostenibles los aranceles al aluminio y al acero

El organismo puntualizó que esta decisión afecta principalmente a sus socios comerciales y a la cadena de valor de la región, después de asegurar que China y otros países aumentan subsidios y deprecian su moneda para evadir dicha medida.

La Canacero señala que la mejor solución para enfrentar la sobrecapacidad global del acero y las prácticas desleales de comercio de acero, es trabajar coordinadamente como región.

Canacero espera que las negociaciones sean favorables.

Industria mexicana del acero desmiente ser una amenaza para Estados Unidos

La Canacero subrayó que el acero mexicano no representa una amenaza para el mercado estadounidense.

Además, puntualizó que ambos mercados resultan complementarios, ya que México, dijo, mantiene una política de apertura hacia las exportaciones provenientes del vecino país.

La Canacero también informó que las exportaciones mexicanas de acero han sufrido una caída significativa cercana al 50%, sobre todo en los meses de abril y mayo.

Finalmente, la Cámara añadió que confía en las negociaciones que la Secretaría de Economía está realizando con sus homólogos del gobierno estadounidense.

También añadió que espera que las medidas urgentes que se adopten contribuyan a mitigar el impacto negativo del incremento arancelario en la industria nacional.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Infonavit dará hasta 2 millones de pesos a adultos mayores que lo soliciten

En México, la institución encargada de financiar vivienda para los trabajadores formales, Infonavit, ha ampliado…

17 horas hace

¿Cuál es el secreto detrás del éxito de Costco en México?

Si tienes un Costco en tu ciudad, seguro más de una vez has visto personas…

18 horas hace

¿Qué tan buenos son los Ray-Ban Meta Gen 2?

Como si los hubieran sacado de una película de ciencia ficción, los lentes Ray-Ban Meta…

20 horas hace

LEGO llega al Gran Premio de la Fórmula 1 México: ¿cuánto va a costar?

El Gran Premio de la Fórmula 1 México 2025 vivirá una edición llena de creatividad…

20 horas hace

¿Cuánto ganan los pilotos campeones de la Fórmula 1?

En la Fórmula 1, la velocidad no es lo único que que nos tiene con…

22 horas hace

¿Aguinaldo de 40 días? Entérate, cómo va la iniciativa

El aguinaldo de 40 días es una propuesta legislativa que busca mejorar la economía de…

1 día hace