Foto de Alejandro Luengo en Unsplash
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció recientemente un aumento significativo en los aranceles sobre una serie de productos chinos clave. Esta decisión busca proteger la industria estadounidense y nivelar el campo de juego comercial frente a China.
Algunos de las importaciones incluidas son:
Te recomendamos: ¿Cuánto cuesta una franquicia de Bisquets Obregón?
Te puede interesar: La historia de El Pollo Loco, sabor que trasciende fronteras
China ha prometido represalias contra estas acciones arancelarias, lo que podría desencadenar un enfrentamiento económico más amplio entre las dos potencias mundiales. El impacto de estas medidas se sentirá tanto en el comercio internacional como en los sectores domésticos de ambos países.
Es importante destacar que estas decisiones ocurren en un año electoral, donde las políticas económicas de Biden están bajo escrutinio. El presidente busca mostrar un enfoque firme frente a China, respondiendo a las preocupaciones de los votantes sobre el comercio y la competencia global.
Si bien estos aranceles a productos chinos buscan proteger industrias clave, como la automotriz y la tecnológica, también podrían tener efectos secundarios en los consumidores, como posibles aumentos de precios en productos afectados. Esto plantea desafíos adicionales en un contexto de inflación y crecimiento económico.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube
La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…
Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…
El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…
Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…
Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…
Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…