Economia

Banxico reduce al 8% la tasa de interés

Banxico reduce al 8% la tasa de interés, este es el índice más bajo desde el año 2022.

El Banco de México (Banxico) anunció este 26 de junio de 2025, su cuarto recorte consecutivo de 50 puntos base, dejando la tasa de interés en 8 %, su nivel más bajo desde 2022.

La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno respaldó la medida, exceptuando al subgobernador Jonathan Heath, quien votó por mantener la tasa en 8.5 %.

Este es el cuarto recorte consecutivo en el ciclo de política monetaria.

La reducción de tasa de interés por parte de Banxico refleja una estrategia equilibrada entre el control inflacionario y el estímulo al crecimiento económico.

Banxico redice al 8% la tasa de interés para enfrentar la inflación

A través de un comunicado, el Banco Central argumentó que juzgo oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria.

Lo anterior, tras evaluar los siguientes factores:

  • El comportamiento del tipo de cambio.
  • La debilidad de la actividad económica.
  • El posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global.

De acuerdo con la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), esta medida se adoptó por el incremento de la inflación general, la cual se fue de 3.93% a 4.51% entre abril y la primera quincena de junio.

Te recomendamos: Inflación en México aumentó ¿Cuáles son los productos que subieron de precio?

Mientras que la inflación subyacente pasó de 3.93% a 4.20% durante el mismo periodo.

Según los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico, lo anterior generó que las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 aumentaran.

Recorte de Banxico responde a la inflación actual del país.

Medidas de reducción responden a la incertidumbre global

El Banco de México (Banxico) anunció que las medidas anteriores obedecen a la volatilidad de los mercados internacionales.

La institución anunció como riesgos para las políticas monetarias de país los siguientes sucesos:

  • Depreciación cambiaria
  • Disrupciones por conflictos geopolíticos
  • Políticas comerciales
  • Persistencia de la inflación subyacente
  • Afectaciones climáticas
  • Presiones de costo

De acuerdo con Banxico, los cambios en la política económica por parte de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generaron incertidumbre a las previsiones por parte de la dependencia.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Starbucks cierra: ¿qué pasará con sus sucursales en México?

Starbucks cerrará parte de sus sucursales en Estados Unidos y Canadá como parte de una…

2 horas hace

Cambios en la Modalidad 40 a través de la Ley 73: todo lo que tienes que saber

La Modalidad 40 del IMSS bajo la Ley 73 tendrá un costo de 14.438% en…

3 horas hace

Diferencias técnicas del iPhone 17 vs Xiaomi 17: ¿cuál te conviene?

Las diferencias técnicas del iPhone 17 vs Xiaomi 17 marcan la batalla más fuerte en…

17 horas hace

¿Cuánto costarán los servicios funerarios de Roscoe, el perrito de Lewis Hamilton?

El servicio funerario para mascotas crece en México con opciones que van desde cremaciones hasta…

20 horas hace

¿Te equivocaste al configurar el MTU? Entérate cómo corregirlo

El MTU será obligatorio en México a partir de enero de 2026. Te explicamos qué…

22 horas hace

Bad Bunny en el medio tiempo del Super Bowl 2026: cuánto ganará el puertorriqueño

Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026, entérate cuanto ganará…

24 horas hace