Economia

Banxico: economía mexicana crecerá solo 1.5%


El Banco de México (Banxico) ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento económico para 2024, pasando de un 2.4% a un 1.5%. Esta noticia ha generado inquietud entre expertos y ciudadanos, pues refleja una perspectiva menos optimista sobre la economía del país.

La reducción en la previsión de crecimiento de Banxico se debe a varios factores clave. En primer lugar, se ha observado una demanda externa más débil, especialmente en el sector manufacturero.

Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales de México, está experimentando una desaceleración en su actividad manufacturera, lo que impacta directamente en la economía mexicana. Además, Banxico ha señalado que hubo un crecimiento más débil de lo esperado en el segundo trimestre de 2023, con un aumento del PIB de solo el 0.2% respecto al trimestre anterior.

Otro factor importante es la disminución en los proyectos de infraestructura pública en México, que han reducido el impulso en la construcción nacional. En conjunto, estos elementos han llevado al Banco de México a ajustar sus expectativas para el próximo año.


Te recomendamos: Tendencias tecnológicas en la banca de Latam


¿Qué podemos esperar para el futuro?


A pesar de este ajuste a la baja, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, ha indicado que la economía del país seguirá creciendo, aunque a un ritmo más moderado. Se espera que la industria manufacturera de Estados Unidos se recupere el próximo año, lo cual podría ayudar a impulsar el crecimiento en México.

Además, el banco central mantiene su previsión de que la inflación se acerque a su objetivo del 3% para el cuarto trimestre del próximo año.

No obstante, Banxico también ha elevado sus previsiones de inflación, señalando que aún hay riesgos de aumentos de precios, especialmente en productos agrícolas, energía y servicios. La inflación anual se situó en un 5.16% en la primera quincena de agosto, una cifra que, aunque más baja que el año pasado, sigue lejos del objetivo del banco.


Te puede interesar: Las metas de venta y su importancia


¿Qué significa esto para ti?

Como ciudadano, es importante estar consciente de estos ajustes económicos, ya que afectan directamente a tu bolsillo. Una menor previsión de crecimiento puede traducirse en menos oportunidades de empleo y un aumento en el costo de vida debido a la inflación.

Por otro lado, Banxico ha sugerido que, si la inflación sigue una tendencia a la baja, podría haber espacio para nuevos recortes en la tasa de interés de referencia, lo que podría aliviar algunas presiones económicas.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

¿Chiles en nogada? No pagues más por los ingredientes, descubre dónde son más baratos

La temporada de chiles en nogada ha llegado, y con ella, la Procuraduría Federal del…

12 horas hace

¿Maquillaje de lujo? La Beauté, la nueva marca de cosméticos de Louis Vuitton

La icónica maison Louis Vuitton ha dado un paso histórico en el mundo del lujo…

16 horas hace

Silksong ya se estrenó y provocó la caída de la eShop de Nintendo

Tras años de espera, Team Cherry finalmente lanzó Silksong, la secuela del exitoso Hollow Knight.…

2 días hace

¡Llegó Pumpkin Spice! La tendencia de otoño que hace crecer tus ventas

El regreso de la tendencia pumpkin spice no es solo un clásico del otoño, sino…

2 días hace

¿Cómo vender TikTok Shop? Descubre la plataforma de e-commerce que reemplazo al Marketplace

En los últimos meses, TikTok Shop se ha posicionado como la plataforma líder para el…

2 días hace

¿Qué enseña el modelo fast fashion a los emprendedores?

El modelo de negocio del fast fashion ha transformado la industria de la moda y…

2 días hace