Economia

Banxico adelanta recortes a la tasa pese a panorama

El Banco de México (Banxico) anunció este jueves que se esperan más recortes a la tasa de interés, incluso en un entorno marcado por el repunte de la inflación. La decisión refleja una postura estratégica frente a un panorama económico desafiante, donde los choques globales continúan disipándose, pero los riesgos persisten.

¿Qué implica esta decisión? En la minuta de su última reunión, celebrada el 14 de noviembre, la Junta de Gobierno explicó que la tasa de interés bajó por tercera ocasión consecutiva, situándose en 10.25%.

Te recomendamos: ¿Quién fue Carlos Bremer?

Este ajuste ocurrió pese a que la inflación general de México subió al 4.76% en octubre, rompiendo dos meses de descensos. Banxico argumentó que la debilidad económica y la mejora gradual en el balance de riesgos inflacionarios respaldan esta medida.

Los recortes a la tasa buscan estimular la economía en un contexto de bajo crecimiento. Según el banco central, la actividad productiva nacional mostró señales de recuperación en el tercer trimestre de 2024, superando el estancamiento observado en los trimestres previos.

Perspectivas para la inflación

Banxico ajustó al alza su pronóstico de inflación general, estimando que cerrará el último trimestre de 2024 en un promedio de 4.7%, superior al 4.4% proyectado anteriormente. Aunque todos los miembros de la Junta de Gobierno coinciden en que los riesgos inflacionarios siguen siendo altos, algunos destacaron mejoras en el panorama respecto a años anteriores.

Puede interesarte: ¿Te interesan las franquicias de bebidas?

La institución reiteró que cualquier decisión futura sobre la tasa de interés tomará en cuenta tanto los efectos de la actividad económica como la evolución de los choques globales. La última reunión del año, programada para el 19 de diciembre, será clave para definir el rumbo de la política monetaria.

Para los ciudadanos, estos recortes a la tasa pueden traducirse en menores costos de financiamiento, como tasas más bajas en créditos hipotecarios y personales. Sin embargo, el repunte de la inflación podría contrarrestar los beneficios. Este equilibrio será crucial para las finanzas familiares y empresariales en los próximos meses.

Para escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a seguirnos en nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

Profeco resuelve (casi) todas las quejas de El Buen Fin 2025

El "fin de semana más barato del año" ha terminado. Mientras muchos revisan sus estados…

13 horas hace

Deudas impagables, el lado oscuro del Buen Fin

El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…

4 días hace

¿Tienes Telmex o Inbursa? Carlos Slim lanza beneficios este Buen Fin

El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…

4 días hace

¿Cuánto ganaron Jacob Elordi y Oscar Isaac por protagonizar Frankenstein?

La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…

4 días hace

¿De verdad convienen los Meses Sin Intereses para este Buen Fin 2025?

Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…

5 días hace

El ISR podría desaparecer para estos conceptos en 2026

Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…

5 días hace