Economia

Baja del dólar tras debate presidencial en EU


Los mercados internacionales reaccionaron de forma negativa y se registró una baja del dólar tras el primer debate presidencial entre la vicepresidenta demócrata Kamala Harris y el expresidente republicano Donald Trump. El evento, que abordó temas como el aborto, la economía y la inmigración, generó incertidumbre en los inversionistas, lo que afectó tanto a los mercados asiáticos como a los futuros de las acciones en Estados Unidos.

El debate dejó a los mercados asiáticos tambaleándose. El índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón mostró una caída significativa. En tanto, los futuros del S&P 500 bajaron un 0.25% y el dólar retrocedió un 0.38%, lo que refleja la incertidumbre sobre el panorama político en Estados Unidos.

Mientras tanto, el Nikkei de Japón cayó un 0.8%, y el índice Hang Seng de Hong Kong registró una leve baja del 0.16%. Estos movimientos sugieren que los mercados están reaccionando no solo al debate, sino también a la espera de los datos de inflación de EU., los cuales podrían influir en las decisiones de la Reserva Federal en los próximos días.


Te recomendamos: Franquicias rentables en México en las que puedes invertir


Incertidumbre por políticas económicas


El debate no definió con claridad los planes económicos de ambos candidatos, lo que añade tensión a los inversionistas que están atentos a las políticas fiscales que podrían implementar Harris o Trump. El debate presidencial en Estados Unidos ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, con caídas en las bolsas y el dólar en una posición defensiva.

Aunque los movimientos del mercado no parecen estar influenciados de inmediato por la política monetaria, sí existe un interés en cómo se manejarán temas clave como el crecimiento económico y la inflación.

Además, el dólar estadounidense, que se mantenía en niveles estables, mostró una leve caída del 0.21% frente a otras monedas importantes, lo que refleja la incertidumbre en torno a los posibles resultados electorales.


Te puede interesar: Más de 40 frases de emprendimiento para motivarte


Inflación y Reserva Federal


La atención de los inversionistas pronto se centrará en los datos de inflación que publicará el Departamento de Trabajo de EU. Estos datos podrían proporcionar pistas clave sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal.

Aunque la expectativa es que la inflación haya aumentado un 0.2% en agosto, el verdadero interés radica en cómo estos números influirán en el movimiento de las tasas de interés.

La Reserva Federal podría optar por recortar las tasas de interés, y los mercados ya están descontando una probabilidad del 66% de un recorte de 25 puntos básicos. Sin embargo, algunos analistas creen que aún podría haber una sorpresa, y que el recorte podría ser de 50 puntos básicos.


Si te perdiste el primer Foro de Franquicias 2024, no te preocupes porque en este enlace puedes verlo.

Marcia

Entradas recientes

¿Qué es el Bootstrapping? Descubre como aplicarlo en tu emprendimiento

El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…

2 horas hace

La tienda de conveniencia que quiere convertirse en banco: ¡Entérate cuál es!

La tienda de conveniencia Oxxo, a través de Spin by FEMSA, busca dar un paso…

4 horas hace

¿Tesla para seis pasajeros? Musk asegura que ya está lista

Elon Musk sorprendió al mercado chino al anunciar el Tesla Model YL, una versión de…

7 horas hace

¿Cuánto cuesta registrar una marca ante el IMPI? Conoce el paso a paso

Registrar una marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no solo da…

9 horas hace

iPhone 17: lo que sabemos del próximo lanzamiento de Apple en 2025

El iPhone 17 llegaría en septiembre de 2025 con varios avances, de acuerdo a lo…

10 horas hace

¿Cuánto ganó Ninel Conde en la Casa de los Famosos?  Acá te lo contamos

La actriz y cantante Ninel Conde se convirtió en la tercer eliminada de la Casa…

11 horas hace