Economia

Baja del dólar tras debate presidencial en EU


Los mercados internacionales reaccionaron de forma negativa y se registró una baja del dólar tras el primer debate presidencial entre la vicepresidenta demócrata Kamala Harris y el expresidente republicano Donald Trump. El evento, que abordó temas como el aborto, la economía y la inmigración, generó incertidumbre en los inversionistas, lo que afectó tanto a los mercados asiáticos como a los futuros de las acciones en Estados Unidos.

El debate dejó a los mercados asiáticos tambaleándose. El índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón mostró una caída significativa. En tanto, los futuros del S&P 500 bajaron un 0.25% y el dólar retrocedió un 0.38%, lo que refleja la incertidumbre sobre el panorama político en Estados Unidos.

Mientras tanto, el Nikkei de Japón cayó un 0.8%, y el índice Hang Seng de Hong Kong registró una leve baja del 0.16%. Estos movimientos sugieren que los mercados están reaccionando no solo al debate, sino también a la espera de los datos de inflación de EU., los cuales podrían influir en las decisiones de la Reserva Federal en los próximos días.


Te recomendamos: Franquicias rentables en México en las que puedes invertir


Incertidumbre por políticas económicas


El debate no definió con claridad los planes económicos de ambos candidatos, lo que añade tensión a los inversionistas que están atentos a las políticas fiscales que podrían implementar Harris o Trump. El debate presidencial en Estados Unidos ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, con caídas en las bolsas y el dólar en una posición defensiva.

Aunque los movimientos del mercado no parecen estar influenciados de inmediato por la política monetaria, sí existe un interés en cómo se manejarán temas clave como el crecimiento económico y la inflación.

Además, el dólar estadounidense, que se mantenía en niveles estables, mostró una leve caída del 0.21% frente a otras monedas importantes, lo que refleja la incertidumbre en torno a los posibles resultados electorales.


Te puede interesar: Más de 40 frases de emprendimiento para motivarte


Inflación y Reserva Federal


La atención de los inversionistas pronto se centrará en los datos de inflación que publicará el Departamento de Trabajo de EU. Estos datos podrían proporcionar pistas clave sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal.

Aunque la expectativa es que la inflación haya aumentado un 0.2% en agosto, el verdadero interés radica en cómo estos números influirán en el movimiento de las tasas de interés.

La Reserva Federal podría optar por recortar las tasas de interés, y los mercados ya están descontando una probabilidad del 66% de un recorte de 25 puntos básicos. Sin embargo, algunos analistas creen que aún podría haber una sorpresa, y que el recorte podría ser de 50 puntos básicos.


Si te perdiste el primer Foro de Franquicias 2024, no te preocupes porque en este enlace puedes verlo.

Marcia

Entradas recientes

Del Monte en quiebra después de más de un siglo de historia

Del Monte en quiebra, la empresa anunció que se encuentra en proceso de solicitar la…

4 horas hace

Netflix y la NASA se unen para transmitir desde el espacio

Netflix y la NASA anunciaron oficialmente que transmitirán en vivo de desde el espacio. La…

7 horas hace

Expo Franquicias Guadalajara 2025: el evento que conecta emprendedores con grandes marcas

La Expo Franquicias Guadalajara se consolida como uno de los eventos más importantes del sector…

9 horas hace

Corona y Modelo Especial son las marcas más valiosas de México

Corona y Modelo Especial encabezan el ranking de Brand Finance México 50 2025 como las…

10 horas hace

Banco Azteca fue reconocido por The Banker como el banco con mayor liquidez en México

Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…

1 día hace

Franquicias de servicios: un modelo de negocio rentable que sigue creciendo en México

Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…

1 día hace