Foto de Cristiano Pinto en Unsplash
El 2026 perfila ser un año en el que la inflación en México mantendrá niveles elevados y especialmente los alimentos subirán de precio para 2026. Según Banco de México (Banxico), la inflación continuará siendo una fuente de presión para el poder adquisitivo, incluyendo comida y vivienda. Asimismo, los analistas advierten que se avecina una pérdida de dinamismo en el mercado laboral y una disminución del poder de compra, lo que agrava la situación para los hogares.
Te sugerimos: IEPS: ¿Poner impuestos logrará restringir el consumo?
Las razones son varias: por un lado, aumentos en los costos de producción (fertilizantes, energía, transporte) encarecen alimentos frescos o agropecuarios. Además, el contexto global presenta tensiones que merman la capacidad exportadora o incrementan los costos de importación. Banxico alertó que los alimentos y la vivienda encabezan los rubros con mayor riesgo inflacionario en el próximo periodo.
Por otro lado, con menores tasas de crecimiento económico previstas para 2026 (entre 1.8 % y 2.8 % según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) y un entorno de consumo más cauteloso, los precios relativos pueden subir sin que los ingresos acompañen.
Aunque no existe una lista oficial que detalle exactamente qué alimentos subirán más, con base en el comportamiento histórico y los indicadores del sector agropecuario, podemos anticipar lo siguiente:
Descubre cómo invertir en Bitcoin de manera segura. Te explicamos las mejores plataformas, los tipos…
Para evitar imprevistos la clave está en anticiparse, planificar y proteger lo más importante: tu…
Idealmente, el fin de año lega con una serie de metas financieras que queremos alcanzar.…
El estrés financiero afecta a todos los sectores de la población, sin importar su edad,…
El seguro de desempleo en la Ciudad de México ofrece hasta $3,439.46 pesos mensuales por…
El multimillonario fundador de Amazon y Blue Origin habló en la Italian Tech Week 2025…