Economia

La alianza económica de México y Francia


¿Sabes cuál es la importancia que representa la alianza económica de México y Francia? La respuesta está en la edición 2024 del informe “México-Francia: Una alianza económica estratégica al servicio del dinamismo bilateral”, que subraya el crecimiento de esta relación.

De acuerdo con el estudio, dicho vínculo se ha convertido en uno de los más sólidos para ambas naciones, sustentado en comercio e inversiones clave.

Para empezar a dimensionar hay que saber que Francia es el quinto socio comercial de México y el cuarto proveedor europeo, después de Alemania, España e Italia. Además, en 2023 el comercio bilateral alcanzó 6,600 millones de euros, con un importante peso de las exportaciones mexicanas al mercado francés.


Te recomendamos: Muere Bernie Marcus, creador de The Home Depot


5 datos clave de la alianza económica de México y Francia


  1. Desde 2008, Francia ha invertido más de 11,900 millones de dólares en México, principalmente en manufactura, servicios financieros y seguros.
  2. México es el 2.º socio comercial de Francia en América Latina
  3. Las empresas francesas han encontrado en México una base estratégica para sus operaciones globales.
  4. Las inversiones han generado más de 178,000 empleos directos y cerca de 700,000 indirectos.
  5. 6,600 millones de euros en intercambios comerciales en 2023.

Renovación del acuerdo comercial


La actualización del tratado entre la Unión Europea y México ofrece más oportunidades para las empresas francesas. La modernización del acuerdo busca fomentar áreas de innovación, inclusión y sostenibilidad, impulsando un crecimiento orientado al futuro.

La alianza económica entre México y Francia se fortalece año con año, consolidándose como un ejemplo de cooperación que promueve el desarrollo económico y social para ambas naciones.


Puede interesarte: ¿Qué es una política empresarial y cómo nace?


Nearshoring y Parques Industriales

El nearshoring es una tendencia que ha cobrado fuerza en México, atrayendo a empresas de todo el mundo a instalar operaciones en el país. México cuenta con más de 430 parques industriales distribuidos en 27 estados, con un énfasis en la región fronteriza con Estados Unidos, lo que facilita el comercio y la logística para empresas francesas y de otros países.

+Para 2024, Francia se encuentra entre los diez principales países en cuanto a anuncios de inversión en México, lo que reafirma su interés en aprovechar las ventajas competitivas de este modelo de producción y distribución.


Sectores estratégicos

El informe resalta el papel de las empresas francesas en sectores clave como el automotriz, aeroespacial, farmacéutico y energético. Además, están presentes en proyectos emblemáticos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.


Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Banco Azteca fue reconocido por The Banker como el banco con mayor liquidez en México

Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…

11 horas hace

Franquicias de servicios: un modelo de negocio rentable que sigue creciendo en México

Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…

13 horas hace

Buen Fin 2025 se una al sello Hecho en México con el respaldo de la Secretaría de Economía

El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…

14 horas hace

Nu México llega a 12 millones de clientes en México

Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…

16 horas hace

Secretaría de Economía llama a impulsar a las MiPymes

La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…

1 día hace

Ventas de Tesla cayeron un 13% durante el segundo trimestre de 2025

Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…

1 día hace