Colaboradores

¿Habrá crisis sexenal en 2024?

Hemos llegado al quinto año del sexenio y, aunque el balance en términos de crecimiento económico e inversión deja mucho que desear, podemos afirmar con certeza que la administración de las finanzas públicas ha sido una de las fortalezas de este Gobierno.

Es cierto que para el 2024 se pronostica el mayor déficit primario desde los años noventa, alcanzando un 4.9% del PIB de 2024. Esto se debe principalmente a la prioridad que el gobierno federal dio a la conclusión de proyectos emblemáticos como la refinería Olmeca y el tren Maya, así como al considerable gasto social que actualmente representa el 13% del PIB.

En días recientes, la pregunta de si habrá una crisis financiera al final del sexenio ha resonado cada vez con mayor insistencia. Nos referimos a las crisis en las que nos despertábamos con devaluaciones repentinas, incremento en las tasas de interés, inflación descontrolada, desempleo en aumento y un crecimiento de la pobreza. La última crisis de esa magnitud sorprendió al recién nombrado presidente Ernesto Zedillo en diciembre de 1994.

Te recomendamos: Estrategias de comercialización y éxito empresarial

Lo que dicen los factores

Basándonos en los datos macroeconómicos disponibles en este momento, mi punto de vista personal es que no habrá una crisis sexenal en 2024, principalmente debido a los siguientes factores:

  1. A pesar de que el déficit presupuestario es el más alto en muchos años, no hay elementos que se asemejen remotamente a una crisis de deuda similar a las que experimentamos en el pasado. Existe un equilibrio entre la deuda interna denominada en pesos y la deuda externa denominada en dólares. Recordemos que uno de los principales factores que generaron crisis en el pasado, particularmente en 1982 y 1994, fue el exceso de deuda denominada en moneda extranjera.
  2. En segundo lugar, a diferencia del pasado, México mantiene un nivel de reservas internacionales en dólares bastante acorde al tamaño de nuestra economía, que actualmente asciende a 203 mil millones de dólares.
  3. En tercer lugar, la inflación está bajo control y se estima que a finales de 2024 alcance niveles del 3%. Este dato es relevante, ya que indica que existe una política monetaria prudente que se ajusta a una política fiscal razonable.
  4. El tipo de cambio, que ha demostrado fortaleza en los últimos meses, se mantendrá estable, principalmente debido a la constante entrada de divisas por las actividades manufactureras, el turismo y las remesas enviadas por nuestros compatriotas desde Estados Unidos.

Te puede interesar: Impulsa tu negocio con productos de temporada

Para concluir

En resumen, no observamos elementos que indiquen una crisis sexenal. Sin embargo, los economistas ya estamos observando cierta presión sobre las finanzas públicas. Como en una casa, cuando los gastos aumentan, lo mejor es incrementar los ingresos. 

Dicho reforma fiscal ya no se llevó a cabo en este sexenio, lo que posterga la necesidad imperiosa de llevarla a cabo a principios del próximo sexenio.

Claro no podemos evitar mencionar que nada es seguro y que en el turbulento mundo financiero actual un cisne negro podría desestabilizar el panorama actual tales como un recrudecimiento de la guerra en Europa, un posible conflicto entre China y Taiwan o tal vez un enrarecimiento del entorno politico en México. 

Llevamos cuatro transiciones sexenales sin sobresaltos ni crisis financiera, estamos casi seguros que la de 2024 será una transición más sin crisis sexenal.

Autor: Jimy Cruz Camacho, Partner Transfer Pricing and Valuations en PFK México

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Colaboradores

Entradas recientes

Deudas impagables, el lado oscuro del Buen Fin

El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…

2 días hace

¿Tienes Telmex o Inbursa? Carlos Slim lanza beneficios este Buen Fin

El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…

3 días hace

¿Cuánto ganaron Jacob Elordi y Oscar Isaac por protagonizar Frankenstein?

La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…

3 días hace

¿De verdad convienen los Meses Sin Intereses para este Buen Fin 2025?

Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…

3 días hace

El ISR podría desaparecer para estos conceptos en 2026

Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…

3 días hace

¡Haz que tu aguinaldo crezca! Ideas inteligentes para invertirlo

Cada diciembre, millones de personas reciben el tan esperado aguinaldo, un ingreso extra que puede…

4 días hace