El 25 de septiembre de 2025, el Centro Banamex en Ciudad de México se llenó de ejecutivos, emprendedores y expertos en comercio digital para vivir VTEX Connect LATAM. La agenda combinó innovación, estrategias prácticas y networking, ofreciendo una visión completa del futuro del eCommerce en México y Latinoamérica.
Entre los temas más relevantes destacaron la inteligencia artificial aplicada al retail, el Retail Media, la omnicanalidad y comercio unificado, así como los modelos B2B y D2C que están transformando la manera en que las marcas venden. También hubieron espacios dedicados a liderazgo femenino, diversidad e inclusión en tecnología, mostrando que el comercio digital no solo evoluciona tecnológicamente, sino también socialmente.
También te puede interesar: Mercado Libre Experience 2025 busca reunir lo mejor del ecommerce y Fintech en la CDMX
Ponentes clave como Santiago Naranjo (CRO de VTEX) y Héctor Tinjacá (General Manager North Latam) resaltaron la importancia de México como un nodo estratégico de crecimiento, mientras que expertos locales e internacionales compartieron casos de éxito, insights y modelos replicables en toda la región.
Antes de hablar del evento, es importante entender quién es VTEX. Nacida en 1999 en Río de Janeiro, Brasil, la plataforma VTEX es un software SaaS de comercio digital, marketplace y comercio unificado, diseñado para marcas que desean operar tiendas en línea escalables, conectadas y con operaciones integradas.
Su arquitectura API-first y basada en microservicios permite personalización, modularidad y extensibilidad, mientras que su soporte a modelos B2C, B2B y marketplace la convierte en una herramienta flexible para negocios de todos los tamaños.
En la década de 2010, VTEX inició una expansión internacional hacia México, Argentina, Chile y Uruguay, consolidándose con inversiones de fondos como Riverwood Capital. A partir de 2017, abrió oficinas en Europa, incluyendo Inglaterra y Alemania, posicionándose como una de las plataformas de eCommerce más rápidas en crecer a nivel global.
Hoy, marcas como Walmart, Sony, Coca-Cola, Whirlpool y L’Oréal confían en VTEX para gestionar sus operaciones digitales, y México se ha convertido en uno de los mercados estratégicos de la compañía.
El comercio electrónico se ha consolidado como columna vertebral del retail. Según VTEX, para 2030 se proyecta que el 90 % de los mexicanos realizarán compras en línea, y durante VTEX Connect LATAM 2025 quedó claro que México lidera la adopción digital en
Latinoamérica. La lección es evidente: invertir en plataformas de eCommerce, marketplaces y soluciones omnicanal ya no es opcional, sino estratégico.
VTEX enfatizó que la IA aplicada al comercio digital permite personalización, automatización y optimización de decisiones. Desde recomendaciones de productos hasta logística predictiva, la integración de IA no solo mejora la experiencia de compra, sino que optimiza costos y operaciones, reforzando la competitividad de las marcas en un mercado cada vez más dinámico.
Uno de los insights más importantes fue el potencial de los marketplaces nativos, donde las empresas pueden abrir sus plataformas a terceros sin asumir toda la logística. Combinado con modelos B2B y D2C, esto permite diversificar ingresos y escalar operaciones de manera eficiente, un aprendizaje clave para marcas que buscan crecer en la región.
Integrar tiendas físicas, tiendas en línea, marketplaces y logística en un flujo coherente ya no es un lujo: es un requisito. Las soluciones de comercio unificado de VTEX permiten a las marcas ofrecer experiencias consistentes al cliente, sin importar el canal, y convierten la operación en una ventaja competitiva tangible.
El evento mostró que la región no solo adopta tendencias globales, sino que también las adapta y lidera en ciertos nichos. Marcas locales que implementan soluciones flexibles y escalables han logrado competir con jugadores globales, demostrando que Latinoamérica se consolida como un mercado estratégico para la innovación en comercio digital.
De cara a los próximos años, VTEX planea profundizar la integración de IA predictiva, expandir soluciones de realidad virtual, live shopping y comercio inmersivo, fortalecer el enfoque B2B, y consolidar su presencia en México y Latinoamérica mediante comunidades de desarrolladores y alianzas estratégicas. Para quienes lideran proyectos de eCommerce, estos aprendizajes ofrecen una guía clara sobre cómo evolucionar y mantenerse competitivos en un ecosistema cada vez más digital y conectado.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
El Día del Arquitecto se celebra cada primero de octubre. Te contamos cuánto gana un…
Entre las secuelas de las mejores películas de los noventa, como Jurassic Park y La…
El Monitor Afore revela cuáles son las Afores más eficaces y rápidas por su calidad…
Las franquicias de café son una de las mejores oportunidades de negocio en México. Te…
En México, la Condusef reportó 15 fraudes con SPEI en una sola semana. Te explicamos…
El MTU entrará en vigor el 1 de octubre de 2025 en México. Te explicamos…