El litio es un metal blando de color blanco plata que se oxida rápidamente con aire o agua. Tal vez, en este preciso instante, mientras lee, usted tiene litio en sus manos, no literalmente, pero sí en la batería de un celular.
Lo anterior puede parecer insuficiente para justificar la fiebre mundial que ha provocado el litio, pero con estos 10 puntos cualquiera lo va a entender:
1. La conectividad y movilidad que ha crecido a ritmos apabullantes en los últimos años nos han hecho profundamente adictos al litio.
2. Su demanda está asegurada, ya que con una población mundial de 7,400 millones de personas, actualmente hay 7,700 millones de suscripciones a teléfonos móviles. Existen más aparatos de este tipo que habitantes.
3. El litio también se utiliza en las baterías de los automóviles eléctricos y con ello tendrá un lugar privilegiado entre los commodities del futuro.
4. En 2021 se vendieron más de 6.5 millones de automóviles eléctricos, se estima que para 2030 más de 55% de las ventas de unidades de transporte serán de autos eléctricos.
5. México está en el décimo lugar entre los países con mayores reservas de litio con un estimado de 1.7 millones de toneladas métricas.
6. Dichas reservas según las estimaciones de analistas nos darían ingresos probables de 600 mil millones de dólares en los próximos años.
7. Otros países con reservas importantes de litio son Bolivia, Argentina, Chile, Estados Unidos, Australia, China, Congo, Canadá y Alemania. En conjunto tienen más del 97% de las reservas mundiales de litio probadas en la actualidad.
8. En México las principales reservas de litio se encuentran en Sonora. En dicho estado, el presidente firmó e un decreto que nacionaliza y deja en manos del Gobierno la explotación del mineral.
9. Así, México se convierte junto con Bolivia en uno de los dos países del mundo en nacionalizar la explotación del litio. La ventaja competitiva de nuestro país es enorme ya que por el tratado comercial firmado por México, Estados Unidos y Canadá el contenido de manufactura de los automóviles en la región debe ser del 75% como mínimo, lo que hace muy atractivo a nuestro país para manufactura de autos eléctricos.
10. Tradicionalmente el estado mexicano no ha sido eficiente administrando empresas estatales, saltan a la vista los casos de Pemex y la CFE. Esperemos por el bien de nuestro crecimiento que Litio Mx, la empresa estatal destinada para ese propósito, no caiga en las garras de la ineficiencia, el despilfarro y la corrupción.
Autor: Jimy Cruz Camacho, Partner Transfer Pricing and Valuations en PFK México
Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…
El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…
Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…
Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…
Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…
El impuesto a remesas propuesto por Donald Trump en días anteriores fue desechado por el…